🩷¡Que lindo verte por acá!🩷

Tarot, realidad y trampa: ¿Por qué contextualizar importa?

¿Alguna vez leíste un post de Tarot que te prometía cambiar tu vida en 30 días y pensaste "algo acá no cierra"?


No estás loca. Y no estás sola.

Si lo que venís leyendo sobre Tarot y otras mancias te genera más dudas que certezas, te entiendo perfectamente. Y hay una razón muy concreta para esa sensación.


El problema del Tarot sin contexto


Hoy, con el boom de las redes sociales, hay más información que nunca circulando sobre Tarot. Eso podría ser algo bueno (y si leíste mi entrada anterior, sabés por qué lo digo), pero también es una espada de doble filo.

Porque cualquiera puede decir lo que quiera, aunque no todos saben desde dónde lo dicen, por qué lo dicen o siquiera lo que realmente están diciendo.


Y ahí es donde se pone peligroso.


Sin contexto, el Tarot se convierte en un eco vacío: frases lindas, consejos enlatados y promesas que no tocan la vida real. Hoy circulan discursos de Tarot empapados de una positividad tóxica y meritocrática que no solo simplifican realidades complejas, sino que a veces rozan la violencia simbólica.


Desde el famoso #soltar de una modelo influencer, hasta el "vos podés con todo", "lo veo y lo quiero" y el Tarot como receta mágica para salir de las deudas... Todo eso no solo es ingenuo, sino que ignora los contextos políticos, económicos y emocionales en los que vivimos.

Cuando el Tarot se desconecta de la realidad, pierde su potencia transformadora.


La trampa del "emprendimiento espiritual"


Además, se empieza a vender la idea de que podés usar el Tarot para "pagar tus deudas" o "ser tu propia jefa", como si eso no fuera, muchas veces, otra forma de explotación, aún más demandante y solitaria, pero disimulada por la promesa de una elección consciente.

Te dicen que podés ser una "bruja que emprende" sin contarte los privilegios que hicieron posible esa campaña de ads, ese branding cuidado, o ese curso caro que les abrió la puerta.


Porque no se trata solo de leer Tarot.


También hace falta tener herramientas, sostén emocional, formación crítica, comunidad y acceso a recursos que no todos tienen. Y eso también es parte de la lectura: reconocer desde dónde estamos leyendo, a quién le hablamos y qué condiciones reales hay detrás de cada tirada.


Una propuesta diferente


Por eso este domingo en la feria de Tarot, Taroticon (IG: @taroticonarg) voy a estar compartiendo una charla que surge de esta necesidad de realidad a la hora de abordar las cartas.

Está pensada específicamente para vos, que recién empezaste, que hiciste un curso pero no sabés cómo seguir, o que querés dejar de sentir que el Tarot es solo para quienes lo pueden vender como una promesa de éxito.


📍 Charla: "Tarot con los pies en la tierra: el arte de las lecturas contextualizadas"

📅 Domingo 15 de junio

⏱️ 15:30 hs

📌 Centro Cultural Matienzo – Juan B Justo 2959, CABA

🎟️ Entrada libre y gratuita. ¡Cupos limitados, andá con tiempo!


¿Qué te vas a llevar de esta charla?


💬 Herramientas concretas para leer desde un lugar honesto, consciente y ético

🧭 Técnicas reales para contextualizar tus lecturas sin fórmulas mágicas

🧶 Un enfoque con los pies en la tierra, pero sin dejar de mirar cada símbolo

Vamos a conversar sobre cómo hacer que el Tarot sea una herramienta de transformación real, no una lista de promesas vacías.


¿Nos encontramos ahí?


Jennifer | @unahijadevenus

Mi carrito